Termonebulización

La termonebulización es un proceso de dispersión continua, que transforma un ingrediente activo (químico líquido) en una neblina fina, esta se aplica directamente al área de interés. Esta técnica es usada para tratamientos de postcosecha, en la aplicación de antioxidantes, fungicidas, agentes esterilizantes y control de plagas.

Por sus características de penetración se recomienda tanto en áreas abiertas como cerradas ya que es ideal para aplicar cuando las superficies a tratar son de difícil acceso, irregulares o con puntos inaccesibles, como, por ejemplo: Densos follajes, copas de altos árboles, bodegas y almacenes.
Su empleo se ha generalizado en la industria agropecuaria, a nivel industrial y doméstico. Su uso se ha consolidado en el control de plagas y en un segundo escenario en la desinfección.

¿Cómo funciona la termonebulización?

El proceso de una termonebulización, también llamada “nebulización térmica”, como su nombre lo indica, es el calentamiento de un plaguicida (Activo) dentro de una máquina, para que éste se vaporice. Se forma una nube blanca y densa de niebla porque al salir el vapor, éste choca con el aire más frío del medio ambiente y se condensa. Ocurre un efecto similar a cuando salimos en las frías mañanas de invierno y al exhalar por la boca, observamos que producimos una pequeña niebla.

Fuente: Termonebulizadores de México y Quimix S.A de C.V.

[wpforms id=”6226″]